(+51) 719-5990
ccomprauarm@uarm.pe
× 0 S/ 0.00

06001

Congreso Internacional de Filosofía: Lo divino. Reflexiones y perspectivas desde el presente.

Desde:  S/ 300.00  

Desde:  S/ 300.00  

Disponible en stock

Inafecto de IGV

Desde los albores del pensamiento filosófico, la noción de lo divino ha ejercido una atracción irresistible sobre nosotros, presentándose no solo como objeto de contemplación, sino como un desafío constante a los límites mismos de la razón, la experiencia y el lenguaje. En diversas tradiciones filosóficas y espirituales —desde las cosmologías presocráticas hasta la teología, desde la metafísica clásica hasta las corrientes contemporáneas de la hermenéutica y la deconstrucción— lo divino ha sido pensado como principio originario, como fundamento último, como horizonte de sentido o, más radicalmente, como un misterio irreductible a toda conceptualización.

Hoy, en un mundo profundamente marcado por una serie de transformaciones y tensiones inéditas —el avance vertiginoso de la inteligencia artificial, la crisis ecológica global, las guerras de nuevo cuño, el resurgimiento de fundamentalismos, la fragmentación de las identidades, el repliegue de las religiones institucionalizadas y la proliferación de nuevas espiritualidades— la pregunta por lo divino no ha desaparecido: más bien, ha mutado, ha adquirido nuevas formas, se ha desplazado hacia otros registros simbólicos, éticos y políticos. Ya no se presenta, necesariamente, como certeza dogma revelado, sino como un enigma que interpela de manera radical nuestra condición existencial, marcada por la finitud, la incertidumbre y la vulnerabilidad.

Nuestra propuesta es abrir un espacio plural, crítico y riguroso para interrogar filosóficamente lo divino en el siglo XXI. Invitamos a investigadoras e investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y pensadores independientes de diversas disciplinas —filosofía, teología, estudios religiosos, literatura, arte, sociología, ciencias políticas— a presentar propuestas que contribuyan a pensar el lugar (o el desplazamiento) que le corresponde en nuestro tiempo. ¿Qué significa hablar de lo divino en una era caracterizada por el desencanto? ¿Es posible pensar una sacralidad sin trascendencia? ¿Una experiencia de lo absoluto que no presuponga dogmas ni estructuras religiosas tradicionales? ¿Podemos imaginar una espiritualidad atea, materialista o inmanente? ¿O acaso lo divino se revela precisamente allí donde el mundo parece haber sido despojado de todo sentido sagrado?

Nos proponemos retomar y repensar el legado de grandes figuras del pensamiento occidental y no occidental para reconstruir, deconstruir o reinventar nuestras formas de pensar lo divino en un contexto atravesado por la tecnociencia, el capitalismo global, el nihilismo contemporáneo y el deseo persistente de sentido.

Lejos de buscar respuestas definitivas o posiciones cerradas, este congreso aspira a convertirse en un encuentro de pensamiento abierto e interdisciplinar, donde el diálogo, la crítica y el pensar filosófico se pongan al servicio de una tarea urgente: pensar lo divino desde la fragilidad y la complejidad de nuestro tiempo histórico.

También te puede interesar

Whatsapp
MercadoPago

Universidad Ruiz de Montoya

RUC: 20507790179

    Contáctanos